El comienzo del curso de español es crítico para el futuro del alumno en ese curso. Los alumnos llegan con expectativas particulares, pero común a todos, que el estudio de la lengua castellana no sea demasiado difícil o tedioso. Por eso, es esencial tomar buenas decisiones en cuánto a los contenidos de la programación de la primera clase. ¿Gramática sí o no? Si y no. Ni muy muy, ni tan tan. Les enseñaremos gramática sin que se den cuenta…sígueme que te cuento.
miércoles, 29 de junio de 2011
Femenino y masculino: el género en la programación de la primera clase
Publicado por
Vanesa Bindenmaister
en
20:47
3 comentarios, agrega el tuyo!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
explicacion gramatica,
femenino,
genero,
masculino,
primera clase,
programacion
lunes, 27 de junio de 2011
Todos somos refugiados
En los días pasados se ha conmemorado el Día Internacional de los Refugiados. Creo que todos hemos sido, somos o seremos ilegales. Un fenómeno mundial, viejo como la historia pero nuevo en cuanto a las dimensiones actuales. Tolerancia, tolerancia, tolerancia. Hoy es él, mañana puedes ser tú.
Les dejo aquí una ineteresantísima nota sobre el ganador del Pulitzer de periodismo, el filipino José Antonio Vargas, que confesó haber vivido 18 años en Estados Unidos con papeles falsos.
Pincha aquí para ir a nota.
Saludos y abrid vuestro corazón y compasión por los despatriados.
Publicado por
Vanesa Bindenmaister
en
12:34
Agrega tu comentario


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 22 de junio de 2011
¿Dónde están los niños secuestrados?
La organización Abuelas de Plaza de Mayo comenzó a difundir un nuevo spot ideado por los nietos recuperados por Abuelas. En este spot, los nietos grabaron un mensaje a sus
hermanos de historia, para que se animen a conocer la verdad sobre su origen.
Todavía hay muchos treintañeros que no saben su propio origen, su identidad. La dictadura dejó sus huellas y estos niños, adultos hoy, nunca salieron del cautiverio. Ya es hora de que conozcan la verdad.
En clase de español se puede ver el video y comentar el tema. Se puede introducir contando un poco de historia.
Cuantos más en el mundo sepan del tema, la condena mundial a los culpables aumentará también. Despatriados del mundo. Y quién sabe, tal vez alguno de estos nietos ande por allí dando vuelta en algún lugar de Europa o EE UU, tomando una clase de español y el video despierte su curiosidad por saber su verdadera identidad.
Enlaces relacionados:
Publicado por
Vanesa Bindenmaister
en
22:54
Agrega tu comentario


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
abuelas de plaza de mayo,
debate,
historia
lunes, 20 de junio de 2011
Debate actualidad: Adolescentes experimentan vida sin pantallas por 6 meses
La noticia de la semana - 20 de junio
Fuente: AP Beth J. Harpaz
NUEVA YORK (AP) — Susan Maushart vivió el sueño de todo padre moderno: Desconectó a sus hijos adolescentes. Durante seis meses, Maushart quitó la internet, la televisión, los iPods, los celulares y los juegos de vídeo. El fantasmagórico brillo de las pantallas dejó de iluminar la sala de estar. Los aparatos electrónicos ya no sonaban por la noche, como "grillos maléficos". Y ella dejó de llevar su iPhone al baño.
Opinión
Empezaré preguntando si realmente ¿"este es el sueño del padre moderno"? No lo sé, miro mi infancia…
era todo muy diferente, no sólo las tecnologías sino la vida misma, la sociedad, el tiempo "libre"
de los padres…¿Qué hacemos hoy los padres sin nuestra gran Nany "la tele." Sin la compu donde también mi bebita mira videos
de Baby Eintein mientras yo cocino, lavo, cuelgo, escribo un post, barro, lavo otra vez, sirvo la leche,
amanto y las tareas son interminables.´
Publicado por
Vanesa Bindenmaister
en
21:48
Agrega tu comentario


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
debate,
prensa,
pretérito imperfecto,
pretérito indefinido
martes, 14 de junio de 2011
Canción y actividad para clase: Pretérito Pluscuamperfecto

Publicado por
Vanesa Bindenmaister
en
23:21
9 comentarios, agrega el tuyo!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actividades con periódicos,
explicación,
gramatica,
la cancion,
preterito pluscuamperfecto
viernes, 10 de junio de 2011
El orgullo en Tierra Santa : marcha del orgullo gay en Tel Aviv
Tema controvertido si los hay para tratar en clase, el casamiento entre homosexuales, la adopción, el alquier de vientre, la nueva familia, la aceptación posterior o no de esos niños en el jardín, en el cole...Son temas que hoy día se debaten en el seno de la sociedad. Sí, así es, seguro que muchos de los lectores viven en capitales europeas donde estos temas ya son parte de la vida cotidiana sin despertar cuestión alguna. Pero no aquí, en Tel-Aviv, y mucho menos en las otras ciudades del país.
Así que en este mes del orgullo mundial, no olviden de debatir o traer a colasión estos temas con su alumnos.
Les dejo algunas fotos que pude sacar (estaba lleno de gente, 35 grados y yo cargada de mis dos críos).
Publicado por
Vanesa Bindenmaister
en
14:57
Agrega tu comentario


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
debate,
fotos,
orugullo gay,
tel -Aviv
miércoles, 8 de junio de 2011
Actualidad en clase: ¿Qué quiere hacer antes de morir?
La noticia de la semana - 7 de junio
¿Qué quiere hacer antes de morir?
Fuente: elmundo.es por I. L. Bracaglia
¿Qué quiere hacer antes de morir?
Fuente: elmundo.es por I. L. Bracaglia
Hacer una pregunta en México del tipo ¿cuáles son tus deseos antes de morir? no parece, en principio, muy oportuno. Suena casi a ejecución inminente en el país especialmente sensibilizado con el tema (40.000 muertos en algo más de cuatro años por la guerra del 'narco'), el país donde demasiadas veces alguien sale a pasear y termina asesinado porque en ese momento los sicarios se están disparando entre ellos o con el ejército o con la policía...presiona para nota completa.
OpiniónMéxico no sólo mariachis, tequila y tacos. México se caracteriza tambiém, en las últimas épocas, por la violencia y la muerte. Ya la semana pasada hemos visto el impresionante video de la maestra protegiendo a sus alumnitos de las balas. No sólo protegiéndolos fisicamente sino psicológicamente. Y en este contexto, la muerte es mucho más parte de la vida que en cualquier otro lugar del mundo. Es interesante inspeccionar cómo las diferentes culturas se relacionan con la muerte y las razones que causan esta percepción. México en especial, siendo que los mexicanos dedican un día entero de su calendario a los muertos en el "Día de los muertos." Continúa leyendo para debate en clase sobre artículo y muchísimas actividades e ideas.
Publicado por
Vanesa Bindenmaister
en
23:13
Agrega tu comentario


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actividades con periódicos,
actualidad,
debate,
el dia de los muertos,
los pasados,
mexico,
prensa,
preterito imperfecto,
preterito indefinido,
preterito perfecto
sábado, 4 de junio de 2011
Cuento para la clase: El elefante encadenado
Les presento uno de mis cuentos favoritos para mi clase de español ¿Por qué será? Léanlo y lo descubrirán .
A continuación actividades para la clase. Cuento completo al final de la entrada.
El cuento es adecuado para alumnos que sepan pretéritos del indicativo (pasados).
Publicado por
Vanesa Bindenmaister
en
22:49
Agrega tu comentario


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actividades con periódicos,
cuentos,
debate,
los pasados,
preposiciones,
preterito imperfecto,
preterito indefinido,
video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)